Este contenido está disponible para usuarios registrados.
Puedes registrarte y hacer login de forma gratuita para poder acceder a todo el contenido de 3tres3.com.

X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1
Lee este artículo en:

Impacto del acuerdo Mercosur - UE para el complejo soya argentino

El acuerdo Mercosur-UE podría generar importantes cambios en el comercio del complejo soya argentino, que representa el 49 % de las exportaciones del país al mercado europeo. Este acuerdo, actualmente en proceso de ratificación, incluye reducciones progresivas de derechos de exportación y eliminación de aranceles de importación, mejorando el acceso al estratégico mercado europeo.

21 enero 2025
X
XLinkedinWhatsAppTelegramTelegram
0
1

Reducción de derechos de exportación

Los derechos de exportación del complejo soya bajarían al 18 % en el quinto año tras la entrada en vigor del acuerdo, con una reducción adicional de 1 % anual hasta llegar a un máximo de 14 % en el décimo año.

Esto podría liberar hasta 1800 millones de dólares anuales para la cadena de la soya, al reducir la presión fiscal.

El acuerdo incluye tanto harina y pellets de soya, como biodiesel, aceite de soya, porotos de soya, entre otros.

Eliminación de aranceles de importación en la UE

El acuerdo representa mejoras en las condiciones de acceso de los productos argentinos al mercado común europeo, con esquemas de desgravación por producto.

Productos como harina de soya (principal exportación argentina, representando dos tercios del volumen exportado a la UE), glicerina y frijoles de soya, mantendrán aranceles en 0 %.

La UE grava con más aranceles al aceite de soya argentino, penalizándolo con proporciones más altas cuanto más procesamiento tenga. El aceite crudo para usos industriales tiene actualmente el arancel más bajo, y con el acuerdo pasaría del 3,2 % al 0 % a su entrada en vigor. El aceite crudo para otros usos (excluyendo estos usos industriales) se ubica actualmente en el 6,4 %, mientras el aceite refinado para usos industriales dispone de un arancel del 5,1 % y sobre el aceite refinado para otros usos no industriales recae un arancel del 9,6 %. Estos tres últimos entrarán en un proceso de desgravación de cinco períodos anuales de eliminación desde la vigencia del acuerdo, hasta llegar a cero. Las bajas serán de la misma magnitud en todos los periodos.

Finalmente, el biodiesel se lleva el cronograma de desgravación más largo. Su proporción se llevará a cero en 11 años.

La baja de derechos de exportación en conjunto con la desgravación de aranceles espera apuntalar la inserción argentina en el mercado europeo. Mejores condiciones de acceso para el complejo soya pueden profundizar la inserción argentina en el estratégico mercado común europeo.

17 de enero de 2025 | Bolsa de Comercio de Rosario | Argentina | www.bcr.com.ar

Comentarios del artículo

Este espacio no está orientado a ser una zona de consultas a los autores de los artículos sino que pretende ser un lugar de discusión abierto a todos los usuarios de 3tres3
Publica un nuevo comentario

Para comentar debes registrarte en 3tres3 y acceder como usuario.

No estás suscrito a la lista La web en 3 minutos

Un resumen semanal de las novedades de 3tres3 Latam

Accede y apúntate a la lista

Artículos relacionados

Soya y maíz en alerta en Argentina: las lluvias de las próximas semanas serán clave para evitar pérdidas severas

28-ene-2025

La sequía extrema sigue golpeando a la región núcleo, complicando a los cultivos de soya y maíz. Más de 2 millones de hectáreas de soya de primera se encuentran en condiciones regulares a malas, mientras que el maíz registra caídas significativas en los rendimientos esperados, especialmente en las zonas donde las lluvias han sido insuficientes.

Gráfico 1: Proyección de cosecha para los principales productores mundiales de maíz y soya - Campaña 2024/25 versus ciclo 2023/24 - Última actualización: 10 de enero de 2025 

Elaborado por el Departamento de Economía y Sostenibilidad 333 Latinoamérica con datos de FAS – USDA

Maíz y soya: proyecciones para la campaña 2024/2025 USDA - Enero 2025

17-ene-2025

En comparación con el reporte de diciembre, hubo un importante recorte a la producción y stocks finales del maíz estadounidense, mientras que, para China, se estimó una mayor cosecha y menores importaciones. En lo que respecta a la soya, se proyectó una disminución en la cosecha y las existencias finales a nivel global, derivadas de una menor previsión para la producción en Estados Unidos